27 diciembre 2009

Gertrud Kolmar


Nombre real: Gertrud Käthe Chodziesner

Nacida el 10 de diciembre de 1894 en Berlín
Su muerte se presume ocurrió a principios de Marzo de 1943
en Auschwitz.
(Día de su muerte oficialmente establecido: 2 Marzo 1943)

Poeta y escritora Judío-alemana.

(Este 10 Diciembre se celebró el 115 aniversario de su natalicio)

Gertrude Kölmar creó un trabajo lírico de memorable y de gran fuerza visionaria.
Durante sus días en vida solo un poco de su trabajo fue difundido permaneciendo
también casi bajo el anonimato aun mucho tiempo después de la guerra. Su poesía
circula en los múltiples aspectos de la identidad femenina, la Naturaleza y polos
opuestos que conducen hacia culturas destructivas y al sufrimiento del
pueblo judío.

Gertrud fue la hija mayor de una familia acomodada judía,
Su niñez fue pacifica e introvertida. Después trabajó como tutora en Berlín
y Hamburgo durante la búsqueda por una escuela de educación superior.
En 1928 regreso a vivir a la casa de sus padres a las afueras de Berlín.

En 1931 compuso la novela (Una Madre) que fue publicada hasta 1965.
La tira de poemas (La mujer y los animales / Die Frau und Die Tiere) fue publicada en 1938
en una Editorial Judía e inmediatamente después el libro fue destruido por los Nazis.
"Un critico la consideró como la poeta judía mas importante de su tiempo...Lasker-Shüler."
La profundamente introspectiva y motivada poeta no precisaba ese tipo de "cumplido ajeno"
"Yo sé bien cual es mi valor como poeta sin necesidad de critico, se lo que puedo y no puedo hacer".

En sus ciclos de poesía dio forma a mujeres "que con gestos rebeldes e indomables, expresan su derecho a vivir, en defensa propia contra de la subyugación y el desprecio, mujeres que
tampoco abandonan su identidad y conciencia bajo el sufrimiento." (Schlenstedt).

Kölmar consideró la posibilidad de emigrar sin embargo permaneció al lado de su anciano padre.
Después de la venta forzada de sus propiedades ambos se mudaron a un departamento sin embargo todo se agravó con la "Noche de los cristales" ya que fueron establecidas represalias aun mayores. Desde Julio de 1941

lmar Fue forzada a trabajar en una fabrica. en Septiembre de 1942 su padre fue trasladado a la ciudad de
Theresien, cinco meses mas tarde se presume que ella misma fue deportada a Auschwitz. "Así estaré
también bajo mi destino aunque este sea tan alto como una torre o tan negro y pesado como una nube" (Carta escrita el 15/12/1942).


Liga:
http://www.fembio.org/biographie.php/frau/biographie/gertrud-kolmar/

-----------------------------------------------------------------------------------

El Espíritu del mar

La piel cristalina de mis párpados
Rechazó la noche, rechazó la luz
La gaviota emplumada de tempestad
No tiene plumas que romper.
porque su arqueado cuenco
No brotó del ojo de la carambola:
vio la danza de la ballena
y jamás sintió la sal ni el alga.

ese ojo permanece por siempre abierto
donde el sueño ligero fracasa.
la conclusión espera lo que
el azar no cree.
Mi lengua quedó atada,
pero si amando rogase por
labios ardientes, le hablaría
al oído extraño desde mi palpitar.

Invoco a brazos claros
que tuerzan el vertiginoso remolino del risco,
como piedad dichosa
que sopla la perforada barca,
y el mancebo del rey bebe
En el mas frío placer ese cabello dorado:
Mi seno se apegó al útero
que nunca acogió ni parió

La grisácea y tersa aleta
dejó una onda marcada que me explica,
el canto de los Albatros

Vuela como cinta alrededor de mi frente;
así debo cortejar a la muerte,
que me da vergüenza y vergüenza exhala:
Eso es lo que no debe morir nunca
aquello que sin temor eternamente perdura.

Liga:
http://gedichte.xbib.de/Kolmar_gedicht_Der+Seegeist.htm

1 comentario:

El título del blog es en honor a mi connacional poeta, Don Octavio Paz. ¿Motivo? continuar con la labor y tradición de divulgar lo que por allí se dice del otro lado del globo. Principalmente textos del alemán y algunos otros del inglés.
“¿Este volumen representa mis ideas y mis gustos? Sí y no. Versiones y diversiones, como su nombre lo dice, no es un libro sistemático ni se propone mostrar o enseñar nada. Es el resultado de la pasión y la casualidad. Por pasión traduje a Pessoa y a Michaux; por casualidad a algunos poetas suecos…” --Octavio Paz--